Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2009

Que quede constancia (I): The Living End

The Living End son impepinables. Porque si. Punkabilly tirando de lo mejor de cada casa. Stray Cats, Reverend Horton Heat, punk, rock... Guitarreo insensato, contrabajo chachi y baterías impresionantes.

Su último disco se llama White Noise. Lo pueden oir, spotify mediante, aquí. Un giro al Rock'n Roll clásico, AC/DC-iense si se prefiere. Cosa que siempre está muy bien. A tope con Australia.

miércoles, 15 de abril de 2009

Avant Garde Cello

Zoë Keating (myspace) es la razón por la que el cello es uno de los instrumentos más cool del mundo.

Tres maravillas que demuestran.







Y un link del amor.

jueves, 19 de marzo de 2009

The Chumachos + Cuming Soon - Facultad de Medicina de la UC

The Chumachos (myspace) hicieron que, para ser un martes y en uno de los peores sitios que he visto en mi vida para hacer un concierto, la noche acabase mejor de lo que pintaba.
Sin salirse en ningún momento de las referencias más clásicas en lo que a blues y rock'n roll le echaron ganas y dejaron momentos muy interesantes.

El concierto no empezó bien. Faltaba ambiente. Con el público sentado aquello no parecía dispuesto al desmelene por lo que no se continuó hasta que se levantase la gente. Costó trabajo pero había que echarle huevos, y los echaron. Aún así, el concierto no empezó bien. El escenario quedaba vacío con Víctor (guitarra y voz) demasiado desplazado a la derecha y Germán (bajo) demasiado a la izquierda era fácil perderte mirando a un lado y a otro ya que en el centro no había nada (bueno si estaba Pedro con su batería atrás en la lejanía). Aún con todo a los temas no se les puede objetar básicamente nada.
Ya con el público algo más caliente llegó la parte interesante del concierto. Empezaron a moverse algo más por el escenario y Victor acabó tocándose un solo a escasos veinte centímetros de donde nos encontrábamos todos.
El público (con abundancia de féminas, lo cual siempre es de agradecer) parecía satisfecho.
Pero estos tíos no parecían con ganas de dejarse nada en el tintero y el final estuvo a la altura con el mítico momento rockandrollero de girar por el suelo para el outro del último tema.
Muy bien.

Llegó el turno para Cuming Soon (myspace). Rock and roll sucio que suena a cosas ya has oído pero que no te cansas de oir. Otra vez con el público en sus asientos la cosa tardó en arrancar.

Tienen buenos temas, la voz es potente (una mezcla entre Dave Grohl y Andrew Stockdale) y la guitarra suena a clasicazos tipo AC/DC o los Black Crowes que tira para atrás lo cual no es malo si se acompaña de una cosa que a ratos pareció faltarles: personalidad. Estás tocando cerdaco, coño, echale huevos. Fuerza la voz y rasga como un poseso, no como una nenaza. Ah, y por favor, cuando toques un solo no le des la espalda al público. NUNCA. Y a poner caraza de rock and roll aunque sea sólo para "efectuar un trabajo manual mínimo" (focomelo dixit).
Ea, dicho queda.

viernes, 20 de febrero de 2009

Wicked Wanda despiporradora

John Tones, Mr. Asterisco y Libertino son LA BANDA. Así. Con mayusculaca.

El concierto en la madrileña sala Wurli empezó con Las Führers. El trío power punk lo intentó sin demasiada suerte aunque el grandísimo johnny urethra, que colaboraba en varias canciones dándole al tecladito, levantó ovaciones y vítores cada vez que se subió al escenario.
El sonido de la sala no estaba para demasiadas sutilezas y todas las canciones sonaron a lo mismo. Unas bateras poco inspiradas (el estado del instrumento, alquilado a la sala, era absolutamente lamentable) y la falta de fuerza de unos estribillos que no brillaron (si tienes que traerlos aprendidos de casa, no son buenos estribillos) impidieron que la gente entrase en calor (a excepción de un hombre con una camiseta de Bauhaus que parecía extasiado ante el espectáculo) y eso que ganas no faltaron.
Ah, y se echaron en falta mujeres de generosos escotes vestidas de oficiales nazis. Al menos yo las eché de menos.

Por fin llega el momento. Me llaman para que desde la mesa les pusiesen la entradilla (ah si. Tenía enchufe. ¿Qué digo enchufe? Enchufaco). No hizo falta. Empezó a sonar Three Amigos. Saltó LA BANDA y un público entregado, formado en su mayor parte por titanacos de talla mundial (al nivel de los que estaban encima del escenario), empezó aplaudiendo y acabó coreando el HIMNACO.
Empiezan con Tourette Televisión. Versión del clásico con unos magníficos coros de Asterisco en glorioso falsete y con la primera demostración de fuerza y personalidad de Kiko a la batería y un Tones potente con el bajo y la voz.
Ponme una raya sigue con la misma tónica. Aunque la guitarra se intuía más que sonaba, el solo quedó decente.

Momento cumbre fue el "¡Para, para, que no te oigo nada!" que Libertino le gritó a Asterisco al final de una canción. La guitarra se ahogaba en los monitores pero consiguieron acabar la canción AC/DC-ientemente.
Las versiones de The Cramps (dedicada, como no podía ser de otra manera, a la memoria de Lux Interior) y Siniestro Total interpretadas con ganas y estilaco hicieron las delicias de los fanses. Porque Wicked Wanda tiene fanses incondicionales sin siquiera tener un disco al que agarrarse. Dos canciones en myspace.

La parte media aguantó gracias a la fuerza de las bases. El bajo daba un empaque excepcional y momentos de mucha fuerza cuando Tones metía overdrive y esa cosa extraña que es el BassBalls. Dándolo todo a falta de algo más de guitarreo insensato (por falta de sonido, no por falta de ganas).

Y, por fin, el apoteosis catártico. La última canción se saldó con pogo insensato a tope por parte del frente más bullanguero. Los de la primera fila. Intelectuales punk pogueando. Eso, señores, es algo de lo que muy pocas bandas pueden presumir. Y Wicked Wanda no presume. No le hace ninguna falta.

martes, 3 de febrero de 2009

AC/DC como el alfa y el omega

AC/DC es la banda de rock que toda banda de rock querría ser. O, al menos, toda banda de rock que comprenda lo que significa que te etiqueten así.

Son un mito porque la historia de la banda es infinítamente más que la suma de las historias individuales de sus miembros. Cada músico ha dejado una marca, una muesca en el revolver que no revoluciona su sonido sino que lo pule y enfatiza.

Son una leyenda por "Back in Black", "Whole Lotta Rosie", "Stiff Upper Lip", Let There Be Rock"... Y por los rayos, joder. Los rayos son fundamentales. Y las muñecas hinchables gigantes.

Son el TODO porque son los únicos que han entendido completamente lo que ES el rock. Porque el rock es la actitud, no la maestría. Es la pose, no el estilo. Es la cucamona por la cucamona. Y es, por encima de todo, quedarte en calzoncillos en frente de tu público.